Foto tomada de rooftopwalk.nl
La idea de una aldea en las terraza de los edificios, es un paso más en la evolución del Urbanismo del siglo XXI. Es sencillamente un nuevo urbanismo nunca antes visto.
“Las aldeas en los techos verdes” serán parte de una investigacion realizada por el grupo Dakdorpen de los Paises Bajos, propone ceder el espacio común de la cubierta de los edificios, a vivienda privada y de construccion libre, siempre y cuando se establezcan algunos parametros a los cuales deben regirse para permanecer.
Los techos verdes han demostrado ser una capa fundamental en el desarrollo de nuestro espacio habitable, no solo son un componente en la edificacion, sino tambien, son la prueba de concientizacion del espacio que habitamos.
Las terrazas de los edificios comenzaron a ser espacios recorribles gracias a las tecnologias que permiten contener las condiciones extremas del exterior de una filtracion hacia el interior.
La invitación hoy es confiar en los procesos de la impermeabilización. Existe hoy en día una amplia gama de productos que con sentido rigurosos en su instalacion, puede dar muy buenas garantias a largo plazo.
Hacernos concientes de los recursos que tenemos en la ciudad nos hará romper barreras que nosostros mismo impusimos como sociedad.
Existe entonces una enorme capacidad del ser humano para acoger, y – acogerse – en la configuración de un espacio; el lugar o elemento más puro para que el ser humano desarrolle el máximo de sus capacidades.
Ahora, cuáles serían los usos que puede tener?
Escrito por. Taller Juan Urbano.
Un comentario
I deeply admire how your writing challenges assumptions while remaining approachable. Have you considered unpacking how these themes might intersect with societal changes, like remote work culture or digital equity? Your unique perspective could inspire deeper understanding. Thanks for always sharing such meaningful content—I’m eagerly anticipating your next piece!
there
there